Las autoridades locales e internacionales, luego de reuniones y temas de tratado en declaraciones de emergencias por la cantidad de inmigrantes venezolanos en tres provincias, estudian las posibilidades de crear un corredor humanitario entre el Puente Internacional de Rumichaca, en la frontera con Colombia, hasta el de Huaquillas, en la división con Perú.
En la reunión se hicieron presentes el Comité de Operaciones Especiales (COE) del municipio de Quito con autoridades del Gobierno ecuatoriano, organismos de Naciones Unidas y entidades de la cooperación internacional, para coordinar el flujo de venezolanos al país, reseño EFE.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), señaló que desde inicios de este mes han registrado 5.000 venezolanos en Ecuador.
La posibilidad de crear este corredor humanitario se hará con el apoyo de la OIM, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el municipio de Quito, “que cuanta con un aporte económico importante”.
Además, la prefectura de la provincia de Pichincha ofreció abrir otros tres albergues con capacidad para 35 y 40 personas cada uno, el trato preferencial se ha dado a grupos de mayor vulnerabilidad como niños, adolescentes, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad, indicó la cancillería ecuatoriana.
Con información de EU