
Este lunes 14 de diciembre se celebró la Cumbre XVIII de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América- Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), ante la pandemia del COVID-19, el evento se llevó a cabo de manera virtual.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, coordinador del evento, y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, inauguraron el mencionado acto mediante charlas virtuales transmitidas en vivo desde la cuenta en Twitter de las presidencias de los respectivos países y la cuenta en la misma red social del ALBA-TCP.
El Jefe de Estado venezolano señaló que el Alba TCP, en el marco de los 16 años de su creación, tiene grandes retos hacia el futuro para seguir de manera integral atendiendo la cooperación y el derecho al desarrollo de los pueblos, el derecho a la salud, a la educación, a la cultura, a un camino propio.
Maduro resaltó entre los principales retos que el ALBA deberá atender lo siguiente:
– Enfrentar, controlar y vencer la pandemia: El Mandatario Nacional propuso que el Banco del ALBA asuma el financiamiento de la vacunación masiva contra la pandemia del COVID-19. Esto en los países miembros del organismo de integración regional; así como la compra de kids y medicamentos para combatir el virus.
– La consolidación de los modelos políticos, democráticos y populares: señaló que la unión, solidaridad, integración que envuelve el Alba TCP debe significar en esta nueva etapa, retomar antiguos beneficios para los países integrantes.
– El mandatario nacional también propuso la recuperación económica que contempla la reactivación del Consejo Económico; la reactivación del Sucre, la activación de las criptomonedas, el fortalecimiento del Banco del Alba, y la expansión productiva de PetroCaribe. Así como retomar las misiones en materia de salud para llevar calidad de vida a los habitantes de las naciones Alba.
Durante el desarrollo de la Cumbre se nombró por votación unánime de los países integrantes del bloque regional como secretario general al boliviano Sacha Llorenti en sustitución de David Choquehuanca, actual vicepresidente del Estado Plurinacional.
Lee también