
Para impulsar la actividad productiva, el turismo y el desarrollo local, la Alcaldía de municipio Vargas promueve un programa de desarrollo turístico y productivo en el centro histórico de La Guaira, con el apoyo de emprendedores, cultores y artesanos.
Esta iniciativa productiva es una alianza entre la Dirección de Economía Comunal de la Alcaldía y más de cuarenta productores del área de bienes, servicios, entretenimiento y gastronomía organizados en las Unidades de Producción Familiar de la parroquia La Guaira, los cuales pretenden establecer un recorrido por las calles El Comercio, El León, San Juan de Dios y sectores como Cruz Verde, Caja de Agua, Puente de Jesús hasta La Pólvora.

Denominándose como una “Ruta Histórica para el fortalecimiento de la Economía comunal”, informó Lourdes Fernández de Toledo, directora de Economía Comunal, durante un recorrido de campo en el centro histórico de La Guaira.
“Para finales del año 2019 iniciamos las actividades con esta ruta, donde visitantes y locales conocerán de la historia y hechos en casas históricas en La Guaira, al mismo tiempo podrán degustar la gastronomía local, artesanía, muestras culturales y otros servicios desde el calor de los pobladores”, expresó Fernández.
Recalcó que el recorrido se realiza a pie e iniciará desde la Casa Guipuzcoana, pasando por monumentos y casas históricas, para culminar en la fortificación colonial La Pólvora. Se estima que el recorrido tenga una duración de ciento veinte minutos a tres horas, previo acuerdo, los días de servicios a esta ruta.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Oficina de Patrimonio de la región, saber popular y documentación sobre los hechos históricos que rodearon estas calles de La Guaira.
Por su parte, Maigualida Romero, destacó que el programa busca ofrecer alternativas para el desarrollo productivo, “desde el calor humano, desde esa atención directa de los habitantes de la comunidad y que es un valor agregado al servicio; queremos que los visitantes disfruten de pintar o modelar o tejer desde el la casa del artesano así como degustar o elaborar dulces y platos típicos desde la comunidad del hogar o un lugar emblemático”.
La “Ruta Histórica”, continúa su proceso de planificación, organización y evaluación para ofrecer sus servicios a finales del mes de noviembre del 2019 y así consolidar su meta.