Este jueves, 28 de noviembre, el Banco Central de Chile (BCC) informó que intervendrá en el mercado cambiario, a partir del 2 de diciembre y hasta el 29 de mayo de 2020, tras la depreciación de la moneda local, el estallido social y el alza histórica del precio del dólar.
“Los acontecimientos ocurridos en nuestro país en las últimas semanas han afectado el normal funcionamiento de la economía. Esta situación se ha acentuado en lo más reciente por la prolongada tensión e incertidumbre”, señala un comunicado de prensa del Banco Central, citado por la agencia de noticias Xinhua.
El comunicado, además explica que “si bien estas medidas han surtido efecto, reduciéndose spreads (diferencia entre el precio de compra y el de venta de un activo) y tasas de interés respecto de los máximos alcanzados, en los últimos días se ha intensificado la volatilidad cambiaria”.
De igual manera, el BCC hizo énfasis en que esto se hará de acuerdo a las modalidades de venta de dólares spot (precio corriente) por un monto de hasta 10 mil millones de dólares, y la venta de instrumentos de cobertura cambiaría por un monto de hasta 10 mil millones de dólares.
Recordemos que este país enfrenta desde hace poco más de un mes protestas ciudadanas por demandas sociales como aumento de las pensiones y los salarios, mejoras a la calidad de la salud y la educación, sumado al reclamo por una nueva Constitución.
Leer también: Haití anunciará nuevo marco presupuestario