
El impacto de la inflación en la economía tuvo mayor incremento en el último trimestre del año, cuando el aumento en los precios de los alimentos se aceleró a consecuencia del comportamiento del tipo de cambio en el mercado paralelo.
La canasta alimentaria pasó de 8.250.481,71 bolívares en diciembre de 2019 a 218.357.086,27 bolívares en diciembre de 2020, lo que representa un incremento de 2.546, 60% en 12 meses, de acuerdo con el último balance publicado por el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda).
En octubre los alimentos que conforman la canasta alimentaria tenían un costo de 89.011.381,99 bolívares. Cifra que aumentó en noviembre a 131.723.370,17 bolívares y cerró en diciembre en 218.357.086,27 bolívares, lo equivalente a 204,59 dólares.
El cambio entre esos meses fue de 65,8%, lo que refleja un incremento en el precio de la canasta alimentaria de 86.633.716,10.
El Cenda indicó que el salario mínimo solo permitió acceder a 0,5% de la canasta, evidenciando un déficit de 99,05% para las familias venezolanas.
Una familia, para acceder a la canasta de alimentos, necesitaba en diciembre el equivalente a 182 salarios mínimos al mes, es decir, 7.278.570,00 bolívares por día, unos 6 dólares diarios. Así lo publicó el organismo en su cuenta de Twitter.
Lee también