
Con la participación de estudiantes y médicos especialistas en el I Congreso Científico Nacional, culminó la Semana Aniversario de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Central de Venezuela, la cual arribó a sus 61 años de actividad académica.
El evento realizado en el salón de conferencia del Hospital de Clínicas Caracas contó con la organización del director de la Escuela Dr. Martin Anderson, el doctor y profesor Paul Gordon, así como del Dr. Ricardo Alfonzo, quien formó parte del panel de expositores abordando el tema de los Mitos y Realidades del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH).
Entre otros temas abordados destacan: la Hipertensión un problema de salud pública, el Virus del Papiloma Humano y el Cáncer de cuello uterino así como el futuro de la medicina en Venezuela.
Una oferta académica de interés público
Para el director de la Escuela de Salud Pública, es una necesidad promover y desarrollar actividades científicas y académicas para mejorar la formación de estudiantes, médicos y demás personal del sector salud.
“Hemos observado con el tiempo que, hay menos demanda para las especialidades de salud pública como los son: terapia cardio-respiratoria, radio-imageneología, fisioterapia, terapia ocupacional, inspección de salud pública y la formación como Técnico Superior Universitario en información de salud. A lo mejor no es muy rentable para los jóvenes, o están buscando otros horizontes en otros países, sin embargo la oferta académica sigue abierta en la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UCV”, señaló Anderson.
Explicó que la salud pública está en el tapete de todos los problemas sociales, y por ello trabajan desde la Escuela en actividades de promoción y prevención, especialmente en estos momentos en los que hay enfermedades emergentes y reemergentes, tales como la hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedades contagiosas, la malaria, el paludismo, las enfermedades prevenibles por vacunas.
Lee también