
Muchos han sido los economistas que han dado sus impresiones referente al nuevo aumento salarial de Bs.S 300.000 anunciado este lunes, vía Twitter y con una foto referencial, por el diputado constituyente, Francisco Torrealba.
El economista Luis Oliveros, aseguró que el aumento traería un incremento “impresionante” y “apoteósico” en la base monetaria de noviembre e insistió que esto no se debe asumir como un aumento de salario, sino un ajuste por la inflación.
Esto NO es un aumento de salario. Simplemente hubo un ajuste por inflación.
El salario anunciado hoy es el mismo (en términos reales y en $$) al que teníamos en abril.
Lo diferente (y desmejora a los trabajadores) es que ahora un % menos del ingreso total va a prestaciones.— Luis Oliveros (@luisoliveros13) October 14, 2019
El incremento en la base monetaria en noviembre será impresionante, apoteósico.
— Luis Oliveros (@luisoliveros13) October 14, 2019
Por su parte, el calificador de riesgo bancario y creador del Camels Ratings System para bancos en América Latina, Leonardo Buniak, resaltó que este nuevo aumento disparará de nuevo la espiral hiperinflacionaria, pues, el incremento por sí solo no traerá un plan creíble de estabilización.
Continúa el círculo vicioso del perro que se muerde la cola. Nuevo aumento salarial sin un plan creíble de estabilización macroeconómica que devuelva la confianza y quiebre las expectativas en los precios, disparará la espiral hiperinflacionaria, a expensas del salario real.
— Leonardo Buniak (@lbuniak) October 14, 2019
El aumento salarial y todos los subsidios asociados a las misiones, se financiará con emisión monetaria del BCV. Nuevamente, el Banco Central dotará a los agentes económicos con un poder de compra para adquirir productos que no se han producido. Fuente inagotable de inflación.
— Leonardo Buniak (@lbuniak) October 14, 2019
El economista y diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra, sostuvo durante el quorum que el aumento es “evidentemente insuficiente” porque el venezolano requiere, según el parlamentario, 250 dólares mensuales para cubrir la canasta básica.
Asimismo, el diputado Alfonso Marquina mostró preocupación porque “el gobierno usurpador tendrá que emitir dinero inorgánico para hacerle frente a las nóminas del sector público y de los jubilados y pensionados”.
Marquina, explicó que el “dinero inorgánico producirá un aumento exponencial de la Inflación, agravando aún más la difícil situación”.
También te puede interesar