
Durante el mes de flexibilización de la cuarentena del pasado mes de diciembre de 2020, anunciada por el Ejecutivo Nacional, más de 50 sectores económicos en Venezuela pudieron reactivar sus actividades en el marco de las compras decembrinas.
Sin embargo, el 1 de enero la vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que este lunes, 4 de enero, iniciará la semana de cuarentena radical bajo el esquema 7+7. Entre los sectores que no podrán laborar durante esta semana radical del 4 al 10 de enero están:
• Bancos
• Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT)
• Sencamer, Sapi, Sundde
• Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren)
• Servicios Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat)
• Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec)
• Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv)
Trasporte
• Cierre de terminales y suspensión de rutas interurbanas
Recreación y turismo
Entre estos se encuentran restaurantes, cafeterías y heladerías (solo tienen permitido trabajar con delivery).
Otros comercios que permanecerán cerrados son: licorerías, piñaterías, confiterías, quincallerías, joyerías, casas de empeño, floristerías, viveros, perfumerías y mueblerías.
Eventos y actividades
Durante la semana de cuarentena también quedan suspendidas las actividades relacionadas con:
• Parque de diversiones y temáticos
• Autocines ferias navideñas y actividades al aire libre
• Eventos públicos en sitios abiertos Otros sectores y servicios
• Reparaciones electrónicas
• Industria y comercialización de papelerías y librería• Seguros y mercado de valores
• Autolavados
• Lavanderías y tintorerías
• Servicios de encomiendas
• Talleres mecánicos y autopartes
• Servicios personalizados (plomería).
• Mueblerías.
• Tienda de línea blanca.
Lea también