
Autoridades Afganas confirmaron este domingo la muerte de la periodista Mena Mangal, quien además era defensora de los derechos de la mujer en su país.
A plena luz del día fue asesinada por dos hombres en una motocicleta en Kabul, Mangal se encontraba esperando transporte para asistir a su trabajo.
Días antes del crimen, la periodista había conseguido el divorcio y había denunciado por Redes Sociales amenazas de muerte en su cuenta.
Mangal trabajó como presentadora de Televisión y administraba distintas páginas en Redes Sociales en las que defendía los derechos de la mujer para trabajar y de las niñas para ir a la escuela, también, cuestionaba los abusos y maltratos en Afganistán.
En ese país las niñas se casan desde los 16 años de edad, y Mangal defendía a las niñas y repugnaba el matrimonio forzado de las menores de edad, mismo que alcanza la cifra de 57% en Afganistán.
“El 23% de los casos se relacionan con compromisos y casamientos forzados, 14% conllevan a violencia física, y 9% una combinación de violación, prostitución forzada y relaciones sexuales forzadas por parte de los maridos”, según publica la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Tras este terrible acontecimiento, todos los ojos del mundo están sobre este país y lo catalogan como el “más peligroso” para ejercer el periodismo. y el segundo más peligroso para las mujeres, según la Atención Médica.
Fuente: VTV
Lea también:
Misión de Grupo de Contacto llegará la próxima semana al país