
El Gobierno japonés manifestó su preocupación tras elecciones parlamentarias de Venezuela del 6 de diciembre, al afirmar que “existen dudas” sobre la legitimidad del proceso electoral del pasado domingo.
En un breve comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático, señaló que los comicios no contaron con la participación de los principales partidos de oposición, ni de la ciudadanía, tomando en cuenta que solamente el 31% de los venezolanos fueron a votar.
“Japón pide esfuerzos pacíficos y constructivos para restaurar la democracia en Venezuela a fin de abordar el deterioro de la situación económica, social y humanitaria en el país”, expresó la diplomacia nipona.
A continuación el comunicado:
Declaración del Secretario de Prensa Exterior Yoshida Tomoyuki
El 6 de diciembre de 2020 (hora local), la coalición gobernante declaró la victoria en la elección de la Asamblea Nacional de Venezuela en la que los principales partidos de oposición no participaron argumentando que la elección no fue libre y justa de acuerdo con la Constitución.
Por otro lado, el pueblo venezolano, incluidos los principales partidos de oposición, y la comunidad internacional han planteado diversas dudas sobre la legitimidad del proceso electoral y han señalado que no se logró una amplia participación del pueblo venezolano, incluidos los principales partidos de oposición.
Japón expresa su profunda preocupación por el hecho de que surgieron dudas sobre si se llevaron a cabo elecciones libres y justas en Venezuela, lo que Japón ha pedido repetidamente. Japón pide esfuerzos pacíficos y constructivos para restaurar la democracia en Venezuela a fin de abordar el deterioro de la situación económica, social y humanitaria en el país.
Desde esta perspectiva, Japón tiene la firme esperanza de que la democracia en Venezuela se recupere de manera rápida y pacífica a través de elecciones libres y justas con una amplia participación del pueblo venezolano.
Lee también:
Maduro: “El país ha pasado dos pruebas muy duras”