
El analista financiero Henkel García, director de la firma Econométrica en una entrevista de medios indicó que “la economía se dolariza caóticamente y los precios mantienen un baile de apenas horas. Allí, grupos de venezolanos se sienten con más posibilidades de tener una vida económica más “normal”.
Expresó que la situación actual es beneficiosa para ciertos grupos con acceso a divisas, pero de lograr una mejora de todo un país, se necesita una reforma integral para que los índices de producción empiecen a elevarse. Los niveles de producción siguen siendo paupérrimos, de una economía en guerra.
“Es lo que algunas personas pueden palpar, pero como país no estamos mejor. Esta sensación que se ve en ciertos sectores, es la respuesta a un ambiente de mayor flexibilidad económica, la cual sí existe. Hay mayor flexibilidad en cuanto al control de los precios, no en todos los sectores, pero sí en buena parte de ellos. Eso ha hecho que ya haya mucho más productos en los anaqueles” explicó.
Habló sobre la división económica del país en burbujas donde existen otras burbujas más pequeñas y que estas no deben tomarse como medidores de mejoría económica.
“Esto es muy puntual. En los países en guerra, destruidos o en depresión, como EEUU en los años 20 y 30 del siglo pasado, también había lujos. Esto de buscar burbujitas, sectores que puntualmente les va bien como signo de una mejora, es ingenuo o torpe. Y también tienes otra burbuja, que es la del producto importado. Hoy el producto importado es circunstancialmente más barato que el nacional. Entonces, ves un conjunto o una variedad importante de productos importados, pero respondiendo a una coyuntura que el dólar compra más afuera que adentro. Eso es una distorsión que finalmente se va a corregir y después ese efecto se va a limpiar. Yo no sé cuándo específicamente, pero eventualmente lo hará, porque lo que estamos viviendo con respecto al poder de compra del dólar es algo fortuito, que no se mantendrá en el tiempo, pero no hay que engañarse”.