ISILIO RODRÍGUEZ
isilio70@gmail.com
Con grandes expectativas inició la selección nacional absoluta femenina en viajar a Chile, para disputar la Copa América en las ciudades de La Serena y Coquimbo del 04 al 22 de abril, a fin de poder levantar el torneo continental por primera vez en la historia futbolística criolla.
Las mismas partieron este fin de semana desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, con la ilusión de estar entre las cuatro mejores selecciones del continente para así estar en venideras competiciones internacionales de suma importancia en los próximos años.
Las convocadas para este torneo se trata de un grupo bien nutrido que ya poseen de la experiencia mundialista en categorías menores, y ahora pretenden dar el golpe a la mesa con equipos de mayor tradición a nivel suramericano, como es el caso de Brasil que viene de defender el título que logró hace cuatro años en Ecuador.
El seleccionador nacional, José Catoya, realizó una convocatoria que tiene nombres, el cual tienen propio peso, en el que resaltan varias jugadoras de alto calibre como es el caso de la actual embajadora por la Conmebol, en la Fiesta Suramericana de la Juventud que se realiza en la ciudad de la Asunción, Paraguay.
Otras jugadoras que colocan su máximo estandarte en este grupo son las futbolistas son Joemar Guarecuco, Gabriela García, Ysaura Viso, Marialba Zambrano, Oriana Altuve, entre otras, que ya cuentan con el talante internacional en el fútbol de Colombia, España, Brasil y Francia, respectivamente, donde se le otorga suma importancia en este proceso competitivo en el fútbol femenino.
Cabe destacar que Venezuela se encuentra en el Grupo B junto a Brasil, Argentina, Ecuador y Bolivia, mientras que en el Grupo A está integrado por las selecciones de Chile, Colombia, Uruguay, Paraguay y Perú, las cuales clasificarán para el cuadrangular final, las primeras dos oncenas de cada agrupación.
Dentro de este cuadrangular, los cuatros equipos tendrán la clasificación para los Juegos Panamericanos Lima 2019, las selecciones campeonas y subcampeonas tendrán su boleto directo a la Copa Mundial Femenina Francia 2019 y los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y la que termine en el tercer lugar disputará el repechaje para la cita mundialista.
Por el estado Vargas, estará presente la mediocampista ofensiva Marialba Zambrano, quien hace vida en el Cortuluá de Colombia, quien buscará llenar de orgullo a todos los venezolanos aficionados a la disciplina deportiva del fútbol.

CONVOCATORIA OFICIAL
Andrea Tovar – Alianza Petrolera (Colombia)
Lisbeth Castro – Grêmio Osasco Audax (Brasil)
Maleike Pacheco – Cortuluá (Colombia)
Alexyar Cañas – Santa Teresa Badajoz (España)
Petra Cabrera – CD La Equidad (Colombia)
Jaylis Oliveros – Atlético Huila (Colombia)
Lisol Castillo – Unión Magdalena (Colombia)
Nubiluz Rangel – Atlético Nacional (Colombia)
Nairelis Gutiérrez – Unión Magdalena (Colombia)
Yenifer Giménez – Aurillac Arpajon (Francia)
Neily Carrasquel- Junior FC (Colombia)
Lisbeth Bandres – Alianza Petrolera (Colombia)
Maikerlin Astudillo – Estudiantes de Guárico
Paola Villamizar – Grêmio Osasco Audax (Brasil)
Cinthia Zarabia – Junior FC (Colombia)
Marialba Zambrano – Cortuluá (Colombia)
Idalys Pérez – Cortuluá (Colombia)
Oriana Altuve – Santa Fe (Colombia)
Deyna Castellanos – Florida State (Estados Unidos)
Joemar Guarecuco – Cortuluá (Colombia)
Gabriela García – Deportivo La Coruña (España)
Ysaura Viso – Unión Magdalena (Colombia)
CUERPO TÉCNICO
José Catoya – Seleccionador
Carmelia Rojas – Asistente técnico
Enmanuel Joseph – Preparador físico
Leonardo Lara – Preparador de porteras
Carlos Celis – Asistente de Video
Grecia Parra – Fisioterapeuta
Juan Romero – Médico
Jemmyl Lamprea – Coordinador
Johnabad Jiménez – Utilero
José Rincones – Presidente de delegación