Este lunes el ex ministro Laurentino Cortizo con un fuerte discurso nacionalista y anticorrupción, asume la Presidencia de Panamá.
Señaló Cortizo tras una reunión con el sector bancario “nos hemos puesto un año como meta para cumplir e ir saliendo de estas listas (…) que al país no le convienen”, esto se debe a que Panamá fue nuevamente incluida en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
En 2014, poco antes de que comenzara el Gobierno de Juan Carlos Varela, al que sucede Cortizo para el período 2019-2024, el GAFI incluyó a Panamá en su lista gris de países que presentan deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.
A su vez, el GAFI recomendó al país centroamericano mejorar el monitoreo de las entidades “offshore” (extraterritoriales) de cara a la próxima revisión que tendrá lugar en junio de 2020.
“Donde tengamos que hacer los ajustes como país para que se fortalezca más nuestro sistema financiero, nosotros lo vamos a hacer” aseveró Cortizo, un exlegislador de 66 años del histórico Partido Revolucionario Democrático (PRD-socialdemócrata), que vuelve al Ejecutivo tras 10 años en la oposición.
Con información: El Diario