
A través de su canal en Telegram, el fundador de la aplicación de mensajería instantánea, Pável Dúrov, informó que hay una gran migración digital que puede que sea la “más grande de la historia de la humanidad”.
Según detalló, los dos primeros presidentes que se unieron a Telegram fueron Jair Bolsonaro -presidente de Brasil- y Recep Tayyip Erdogan -presidente de Tuquía-; sin embargo no fueron los únicos.
Este 14 de enero, Dúrov publicó una lista de los otros jefes de Estado que ya están presentes en la plataforma, entre ellos:
Presidente de México | Andrés López Obrador | @PresidenteAMLO |
Presidente de Francia | Emmanuel Macron | @emmanuelmacron |
Primer Ministro de Singapur | Lee Hsien Loong | @leehsienloong |
Presidente de Ucrania | Volodímir Zelenski | @V_Zelenskiy_official |
Presidente de Uzbekistán | Shavkat Mirziyoyev | @shmirziyoyev |
Presidenta de Taiwán | Tsai lng-wen | @iingtw |
Primer Ministro de Etiopía | Abiy Ahmed Ali | @AbiyAhmedAliofficial |
Primer Ministro de Israel | Bejamín Netanyahu | @bnetanyahu |
La mayoría de los mandatarios han estado compartiendo información y noticias sobre sus respectivos gobiernos, hasta el momento el presidente de Turquía es quien cuenta con más suscriptores (287.1K), seguido de Jair Bolsonaro (281.2K) y Shavkat Mirziyoyev (198.7K).
Continúa leyendo: