
Durante la presentación del informe de memoria y cuenta del fiscal, Tarek William Saab, informó que entre agosto y diciembre de 2020, se registraron en el país 610 asesinatos por femicidios, lo que representa un 50%.
De acuerdo con cifras del Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), registró 18 casos por muerte de violencia género en el país, lo que representa un 83,3%, a finales del mes de enero de 2021.
Asimismo, durante el mes de febrero de 2021, el Eje Contra Homicidios del CICPC, contabilizó nuevos casos de cinco mujeres por muerte de estrangulamiento en el estado Portuguesa, Mérida y Distrito Capital.
Por su parte, en el exterior este hecho no pasa por percibido, según CEPAZ, del 1° al 31 de enero de este año, hubo 10 femicidios de mujeres venezolanas en el exterior, 60% de los casos ocurrieron en Colombia.
Cabe resaltar, que la magistrada Carmen Zuleta, integrante de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, mencionó que el femicidio se castiga con penas de 20 a 25 años de prisión, según el artículo 57 de la mencionada ley orgánica. Esa pena podrá aumentar de 28 a 30 años de prisión cuando el femicidio se agrava.
Lea también: