
Tras realizar una investigación, la Organización No Gubernamental Médicos Unidos expresó que, en el país, casi el 70% de los trabajadores de la salud tienen síntomas de depresión.
El vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Psiquiatria, Luis Madrid, comparte la misma opinión, ya que las cifras indican que la depresión es la segunda causa de discapacidad que hay en la actualidad.
Añadió que 12,6% de la población mundial sufre de depresión, una cifra que pudo haber aumentado a 20% por pandemia del COVID-19 y las restricciones implementadas por los Jefes de Estado.
“La gente con depresión no nada más muere por suicidio, sino que también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ACV, cáncer y problemas de malnutrición o desempleo”.
El médico comentó, para Román Lozinski, que “cualquier persona está susceptible de caer en un cuadro depresivo”, pues no solo se está viendo a personas desempleadas con depresión, si no también a trabajadores de diferentes posición social.