A la reunión del martes asistirán, además de Colombia, delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Venezuela.
La invocación del TIAR comenzó en septiembre pasado, durante la Asamblea General de la ONU, cuando varias naciones se comprometieron a identificar y sancionar a personas y entidades asociadas con Maduro y que estén vinculadas con actividades ilícitas, corrupción o violaciones de derechos humanos.
Para aprobar cualquier medida, es necesario el voto a favor de al menos 13 de los 19 países del TIAR. Aunque el tratado contempla el “empleo de la fuerza armada”, esa vía ni siquiera está sobre la mesa, ya que los países del Grupo de Lima la han descartado y apuestan por medidas económicas y diplomáticas.
Venezuela se retiró de ese tratado en 2013 por iniciativa del fallecido presidente Hugo Chávez, pero en julio de este año el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, aprobó el regreso del país a ese pacto de defensa, una decisión que no reconoce el Presidente Nicolas Maduro.