ISILIO RODRÍGUEZ
isilio70@gmail.com
En total desconocimiento se encuentran los economistas con respecto a la asesoría económica que recibe Venezuela por parte de la República Popular de China, dentro del marco del Programa de Recuperación Económica que implementa el Gobierno Nacional para la potenciación de las finanzas en el territorio nacional.
La consulta fue realizada por el economista varguense, Ronald Rivas, quien aseveró que con estas medidas económicas tomadas por el Ejecutivo esperan que puedan repercutir positivamente para el país, porque hasta la fecha “no se le ha visto el queso a la tostada”, para frenar la hiperinflación que azota a os venezolanos.
“Lo que hemos visto es como todos los días los productos de primera necesidad para el gentilicio se le hace cuesta arriba poder adquirirlos y la falta de producción nacional ha hecho que el país viva las consecuencias de una mala política económica implementada por las autoridades gubernamentales”, especificó Rivas.
Por lo tanto, el economista varguense dijo que “hay que ver para creer, porque por los vientos que soplan la economía venezolana seguirá en franco retroceso, y eso sería algo muy lamentable para los pocos inversionistas que quedan en el país, y los que sufrirán los embates será el pueblo”.
A su juicio, la economía de China es fortalecida bajo una ideología socialista desde los principales actores de su gobierno, pero la raíz proviene de una base capitalista al ser la segunda economía más grande del mundo en términos del producto interno bruto nominal y en la paridad de su poder adquisitivo.
“Si el Gobierno Nacional demuestra interés en poder emular la economía del país asiático podría mejorar todo sus sistema en el tiempo que ellos lo determinen, por lo que el propulsor de esta mejora se encuentra en manos de las autoridades gubernamentales”, añadió.