
Katiuska Labrador
A partir del día de ayer, 27 de noviembre, los guaireños han tenido que ceñirse a la nueva Gaceta Oficial que establece el pasaje urbano en Bs.S 1.500, para las rutas regulares.
Sin embargo, esto supone que un 17% del salario básico se va solo en pasaje si se debe tomar (en el mejor de los casos) 2 transportes diarios para cumplir con la rutina diaria de un trabajador.
Dos pasajes (ida y vuelta) son Bs.S 3.000, si eso se multiplica por 5 da como resultado Bs.S 15.000 que sería una semana promedio de trabajo y si esa cifra se multiplica por las 4 semanas de un mes da Bs.S 60.000, lo que equivale a poco menos de un kilo de queso duro y un tercio del salario mínimo de un mes, que si se paga fraccionado, el 15 y 30 de cada mes, representa un porcentaje importante del salario.
En ese sentido, los usuarios que deben tomar más de una unidad o vivan en las parroquias más retiradas como Caraballeda o Naiguatá, el pasaje se eleva a Bs.S 25.000 por semana y al mes serían Bs.S 100.000. Lo que sería una tercera parte del salario mensual.
A pesar de esta realidad, los transportistas alegan que no es suficiente este aumento pues los distribuidores de repuestos continúan vendiendo las piezas en dólares y deben trabajar a pérdida para poder suplir lo gastos semanales que exige una unidad de transporte, que trabaja sin descanso seis días a la semana.
Por su parte, los usuarios esperan que no se anuncie un nuevo monto para el pasaje mínimo en este mes de diciembre.