Una ciudadana, que prefirió no ser identificada mencionó, “pienso que la Cruz Roja en Venezuela es de gran ayuda para el pueblo y hacia la comunidad en general, ya que todo el que lo requiera ellos lo auxilian, por que conozco muchas personas que han sido atendidas a través de ellos”.
En ese sentido, Carmen Palencia, añadió que “lo que conozco de la Cruz Roja es que en el ámbito nacional e internacional, y su función, es atender en momentos de catástrofe y en emergencia en sucesos climáticos, me parece que esta ONG hace una labor extraordinaria”.

Lo que no conocías
Venezuela logró entrar a la lista de países que firmaron el acuerdo en Ginebra, mediante un Congreso Nacional que sesionó el 21 de mayo de 1894 y también por parte del Ejecutivo Federal, con fecha 09 de junio de 1894.
Cabe destacar, que sus fundadores fueron Agustín Aveledo, Francisco Rísquez, Luis Espeluzín, Pablo Acosta Ortiz, Manuel Díaz Rodríguez, Luis Razetti, Rafael Villavicencio, entre otros.
Sir Vincent Kennet Barrington, fue el primero que llevo el mando de esta sociedad, fue un caballero inglés residenciado en Venezuela y propulsor de la idea de crear la Institución.
Su trayectoria en Venezuela
Luego de 123 años de labores, la Cruz Roja Venezolana continúa en su labor humanitaria, de forma oportuna y eficaz, en todo el territorio nacional en pro de las personas más vulnerables, colocándose al servicio de las personas a través de los programas de Hospitales, Salud, Socorro, Juventud, Difusión y Comunicación, Búsqueda, Voluntariado y Colegio Universitario de Enfermería, los cuales cumplen su labor inspirados en los Principios Fundamentales del Movimiento.