
El periódico The New York Times, después de transcurrir ocho meses de autoanálisis, admitió ser un lugar de trabajo muy difícil para las personas latinas, afrodescendientes y asiáticas.
Así lo dio a conocer a través de un informe que publicó este miércoles, 24 de febrero, del año en curso, donde informa que las personas latinas y afrodescendientes no están de manera equitativa a una persona estadounidense, y que los asiáticos expresan que se sienten “invisibles e incomprendidas”.
Esa es la conclusión “central” a la que llegó un “diverso grupo de líderes” del medio de comunicación, que -dado el aumento de protestas en el último año en Estados Unidos que piden la igualdad racial- ha examinado su propia estructura y sus dinámicas y ha entrevistado a más de 400 personas empleadas.
Dentro de la empresa informativa, la cantidad de afrodescendientes tiene un estimado de 33% de los empleados, y de ese mismo conteo 23% tienen cargos importantes, el 5% se encuentra colocado en cargos directivos, mientras que los latinos el 4%.
Por otra parte, para los asiáticos el número asciende a 12% y el 1% son de indígenas estadounidenses.
Tambien te puede interesar