Cortesía
La mañana de este martes, 14 de enero, miles de venezolanos se congregaron en las calles de Barquisimeto, para acompañar a la Virgen Divina Pastora durante su procesión de 7,5 km desde la Iglesia de Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto, este evento es uno de los más importantes en el estado Lara.
Por ello, es considerada la tercera más grande a nivel mundial, solo es superada por la que se hace con la Virgen de Guadalupe (México) y la Virgen de Fátima (Portugal). Sin embargo, tiene un toque auténtico y es que la imagen de la Virgen sí sale de su templo y recorre buena parte de la ciudad.
El comienzo de la veneración por la Divina Pastora se remonta al año de 1736, fecha en que el párroco de Santa Rosa encargó a un famoso escultor que le hiciera una estatua de la Inmaculada Concepción. No obstante, por una extraña equivocación, en lugar de la Inmaculada, llegó al pueblo la imagen de la Divina Pastora. De inmediato el párroco quiso devolverla, pero por mucho que lo intentaron, no pudieron levantar el cajón donde habían colocado la imagen. A partir de este momento, la población interpretó este raro acontecimiento como señal de que la Divina Pastora quería quedarse entre ellos.
Durante la procesión, los venezolanos cantan alabanzas y plegarias, del mismo modo sale a las 12 del mediodía finalizando a las 6 horas más tarde en la Catedral de Barquisimeto.